
“AÑO DE LA REACTIVACIÓN ECONOMICA NACIONAL”
Santo Domingo, D. N.
30 de Agosto de 2010
11:00 A.M.
NOTA DE PRENSA
La Dirección del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), tiene a bien comunicarle a la ciudadanía que el Boletín de Alerta Temprana sobre el Huracán EARL de la 11:00 AM., del día de la fecha, de la Oficina Nacional de Meteorología “ONAMET”, establece a las 11:00 A.M., el centro de la Huracán Earl fue localizado cerca de la latitud 18.7 Norte y longitud 63.6 Oeste, se mueve hacia el Oeste-noroeste a unos 24 kph, con vientos máximos sostenidos de 195 kph a unos 265 kilómetros al Este de San Juan Puerto Rico. Los vientos con intensidad de tormenta se extienden a unos 295 kilómetros fuera de su centro. De seguir este desplazamiento colocaría su centro en horas de la mañana del martes entre 300 y 400 kilómetros al Nor-noreste de Cabo Engaño.
En virtud de lo anterior y lo establecido en el artículo 2 capítulo 1, de la Ley 147-02, sobre Gestión de Riesgos, este Centro de Operaciones de Emergencias (COE), emite una ALERTA VERDE, para: Monte Cristi, Puerto Plata, Maria Trinidad Sánchez, Espaillat (especialmente Gaspar Hernández). De igual forma se incrementa el nivel de ALERTA VERDE a AMARILLA, debido a la posibilidad de condiciones de tormenta tropical desde La Romana hasta Cabo Engaño y desde Cabo Engaño hasta Samaná, incluyendo a la Isla Saona, provincias de La Altagracia, El Seibo y Hato Mayor.
Los residentes de estas provincias y ubicados en zonas de altas pendientes vulnerables a deslizamientos de tierra, aquellos con problemas de alcantarillado generadores de inundaciones, pero sobre todos a aquellos en las cercanías de ríos, arroyos y cañadas, deben tomar las medidas de precaución contra desbordamientos.
Los habitantes de las zonas bajas de la costa Norte y Este deben tomar las medidas preventivas de lugar contra la probabilidad de penetraciones e inundaciones costeras.
ALERTA VERDE se declara cuando las expectativas de un fenómeno permiten prever la ocurrencia de un evento de carácter peligroso para la población. Puede ser parcial o total.
ALERTA AMARILLA se declara cuando la tendencia ascendente del desarrollo del evento implica situaciones eminentes de riesgos y situaciones severas de emergencias.
Debemos estar atentos a la evolución y desarrollo de este Huracán, darle estricto seguimiento a los boletines de la ONAMET y de mantenerse en contacto con el COE, a través del teléfono No. 809-472-0909.
En cuanto a la situación sinóptica en las Costas Este y Atlántica, las medianas, frágiles y pequeñas embarcaciones deben permanecer en puerto, por vientos y olas anormales.
ACCIONES TOMADAS:
Activación del COE:
Realización de rueda de prensa con los medios:
Se prohíbe los deportes acuáticos y el uso de las playas en la Costa Norte y Este del país.
Se ordenan evacuaciones preventivas a favor de los residentes ubicados en las zonas bajas costeras con antecedentes a inundaciones tanto el Este como en el Norte del país.
· Activación de los COE provincial y municipal, así como también los planes de emergencias de las instituciones de primera respuestas de las zonas bajo alerta.
· Se realizan evacuaciones de carácter preventivas
· Se realizan las coordinaciones de lugar con las FFAA, CRD, PN, SESPAS, DC, BOMBEROS, POLITUR, GOBERNACIONES PROVINCIALES, COMEDORES ECONÓMICOS, PLAN SOCIAL DE LA PRESIDENCIA y OPTIC.
· La SESPAS, activa todo su personal y unidades en las provincias bajo alerta.
· El comité de Presas y Embalses Monitorea el comportamiento de las presas.
· Activación de la brigada de búsqueda y rescate de la DC.
· El COE y la ONAMET mantiene un monitoreo permanente sobre al evolución y desarrollo de la Tormenta Tropical Noel.
· Las FF.AA., tiene disponible sus unidades especializadas en búsqueda y rescate.
· Las gobernaciones provinciales y las instituciones de emergencia coordinan las acciones de respuestas.
DR. JUAN MANUEL MENDEZ GARCIA
General de Brigada, E. N.
Director del Centro de Operaciones de Emergencias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario